Cómo las auditorías independientes blindan la RCA frente a cambios normativos 

La RCA requiere coherencia con nuevas normas, criterios de biodiversidad y metas climáticas. Una auditoría independiente identifica brechas y orienta ajustes.  

La aprobación de normas recientes en Chile introduce obligaciones que pueden afectar los proyectos con RCA vigente. A continuación se describen tres ámbitos clave: 

1. Cambio climático (Ley N.º 21.455) 

  • Objetivo: transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente al cambio climático.  
  • Fecha de publicación: 13 de junio de 2022.  
  • Obligaciones relevantes para titulares de RCA: elaboración de planes sectoriales de mitigación/adaptación, reporte de inversión climática, creación de inventarios nacionales de GEI.  
  • Estado normativo: la plena implementación depende de dictar reglamentos (23 reglamentos estaban mandatados dentro del primer año desde su publicación). 

Un titular con RCA aprobada anticipadamente debe revisar si sus compromisos o características de su proyecto cubren los requerimientos de adaptación o mitigación que ahora exige la ley — por ejemplo, si debe elaborar un plan de reducción de emisiones asociado a su proyecto. 

2. Biodiversidad y áreas protegidas (Ley N.º 21.600) 

  • Objeto: crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) para consolidar la institucionalidad en biodiversidad.  
  • Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2023. 
  • Obligaciones emergentes: instrumentos de conservación para especies, áreas protegidas privadas, planes de manejo, fiscalización ampliada.  

 
Aplicación práctica: Si el proyecto sujeto a RCA opera en lugares con relevancia ecosistémica, debe revisar compatibilidad con los nuevos criterios de conservación, restauración, plan de manejo de especies o definición de “sitios prioritarios” bajo esta ley. 

3. Norma de emisión y calidad ambiental sectorial 

  • Aunque no se limita a una sola norma nueva, la ley 21.455 mandata revisar las normas de calidad ambiental cada cinco años.  
  • Ejemplo relevante: el Decreto Supremo N.º 12/2022 sobre límites de emisión de material particulado (MP10) en ciertos sectores. (Se deberá revisar si aplica al ámbito de tu proyecto). 
    Aplicación práctica: Verificar si los compromisos de la RCA cumplían con parámetros ahora actualizados y si se requiere ajuste del programa de monitoreo, frecuencia de reporte o equipo. 
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email