Auditorías ambientales: la herramienta que evita multas antes de que existan 

Una auditoría ambiental independiente detecta desviaciones, ordena la evidencia y fortalece el control interno antes de una fiscalización por parte de la autoridad 

Qué busca detectar una auditoría preventiva 

Una auditoría revisa coherencia entre la RCA, la operación y los instrumentos que aplican al proyecto y que fiscaliza la SMA (por ejemplo, planes de prevención y descontaminación ambiental, programas de cumplimiento, normas de emisión y calidad).  

La SMA a través de SNIFA publica los procedimientos sancionatorios iniciados, las sanciones firmes y las medidas provisionales, lo que muestra el estándar de trazabilidad esperado por la autoridad. 

Claves de revisión: 

  • Mapa de compromisos de la RCA y responsables internos. 
  • Calidad de registro y envío de reportes (plazos, formatos, respaldo). 
  • Monitoreos, calibraciones y mantenciones de equipos según métodos vigentes. 

Una auditoría preventiva ordena la casa y reduce exposición al procedimiento sancionatorio que publica la SMA en SNIFA. 

Cómo se ejecuta una auditoría acreditada bajo NCh-ISO 17020:2012 

Las auditorias, y todos los servicios que realiza GreenRiver  se ejecutan bajo los principios de la norma NCh-ISO 17020:2012, que establece los requisitos para el funcionamiento de los organismos de inspección

 
A diferencia de las auditorías de gestión (regidas por ISO 19011), la ISO 17020 se centra en garantizar independencia, competencia técnica, consistencia metodológica y trazabilidad en los resultados de cada evaluación ambiental. 

Cada inspección se planifica, ejecuta y documenta siguiendo un procedimiento formal acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) y autorizado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en el marco de las disposiciones del Decreto Supremo N° 39/2014 y la Resolución Exenta N° 1465/2019

Etapas del proceso de inspección: 

  1. Definición del alcance y criterios de evaluación, conforme a los compromisos ambientales establecidos en la RCA y la normativa aplicable. 
  1. Revisión documental y preparación de la inspección, con análisis de antecedentes, registros y reportes del titular. 
  1. Verificación en terreno, mediante observaciones directas y revisión de registros operacionales. 
  1. Evaluación de conformidad y emisión del informe técnico, que determina si las condiciones observadas cumplen los requisitos del instrumento ambiental y las directrices técnicas vigentes (Resoluciones Ex. N° 300, 301 y 302 de 2024). 

 Aplicar la norma NCh-ISO 17020:2012 asegura que cada inspección mantenga independencia, trazabilidad y respaldo técnico reconocido internacionalmente. 

Por qué reduce sanciones y costos asociados 

La SMA usa Bases Metodológicas para la Determinación de Sanciones (marco público), y la LOSMA establece rangos de multas en UTA: hasta 10.000 UTA para infracciones gravísimas. Una auditoría no elimina riesgo, pero reduce probabilidad y severidad al anticipar desviaciones y documentar medidas correctivas. 

Preguntas Frecuentes  

 
¿Cada cuánto auditar? Anual o previo a fiscalización programada, modificaciones relevantes, tales como nueva RCA o consulta de pertinencia, así como nuevos hitos de reporte conforme a la normativa. (Criterio alineado a ISO 19011/14001).  

 
¿Sirve de respaldo ante SMA? Aporta evidencia técnica y trazabilidad; la SMA evalúa con metodologías públicas y SNIFA registra resultados.  

 
¿Qué cubre el alcance? Compromisos RCA, reportes, monitoreos, controles operacionales y registros críticos del SGA. 

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email