Cómo convertirse en Entidad Técnica de Certificación Ambiental en Chile 

El rol de las ETCAs entra al debate legislativo 

Nuestra Directora Ejecutiva, Antonia Fortt, presentó ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado comentarios para modificar el alcance de participación de las Entidades Técnicas de Certificación Ambiental (ETCAs) en la Ley 20.417 (LOSMA). La sesión evidenció que, pese a ser una figura creada por la institucionalidad ambiental, su función y alcance no eran del todo conocidos por los senadores. Visibilizar este concepto es clave para fortalecer su rol dentro del sistema de fiscalización. 

Qué es una ETCA 

Una ETCA es una persona jurídica autorizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para certificar el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos en una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). 

Su función no es consultiva. Verifica, certifica y documenta el cumplimiento de las obligaciones ambientales que asume un proyecto. 

Por qué importan las ETCAs 

Las ETCAs son parte del modelo de fiscalización ambiental de Chile. Permiten a la SMA delegar la verificación del cumplimiento de las RCA en terceros especializados, lo que refuerza el seguimiento y otorga trazabilidad al proceso. 

Requisitos para la autorización de una ETCA 

El Decreto Supremo N° 39/2013 regula las condiciones para obtener esta autorización. Los puntos principales: 

  • Constitución legal en Chile como persona jurídica. 
  • Profesionales evaluadores acreditados en los componentes ambientales que se postulen (aire, agua, suelo, entre otros). 
  • Boleta de garantía bancaria por 500 UF que respalde el cumplimiento de sus funciones. 
  • Sistema de gestión y control que cumpla estándares como ISO 17020 o ISO 17065. 
  • Protocolos y trazabilidad que respalden cada evaluación y permitan fiscalización posterior. 
  • Definición clara de alcances para cada componente ambiental donde se actuará como certificadora. 

Cómo debe postular una ETCA ante la SMA 

  1. Diagnóstico inicial: revisión interna de capacidades, brechas y alcances. 
  2. Ingreso de antecedentes: presentación formal de la solicitud en el sistema de la SMA. 
  3. Revisión técnica: la SMA analiza los antecedentes y puede solicitar ajustes. 
  4. Autorización: si todo está conforme, emite la resolución que habilita a operar como ETCA. 

Preguntas Frecuentes 

¿Qué diferencia hay entre una ETCA y un Evaluador de Conformidad Ambiental?  La ETCA es la persona jurídica autorizada por la SMA para certificar el cumplimiento de obligaciones ambientales. Los Evaluadores de Conformidad Ambiental son los profesionales que trabajan dentro de esa entidad, acreditados para ejecutar las evaluaciones en cada componente (agua, aire, suelo, etc.). 

¿Cuáles son los requisitos técnicos mínimos para ser ETCA según la normativa vigente?  Contar con evaluadores acreditados en los componentes solicitados, un sistema de gestión alineado a normas internacionales (ISO 17020, ISO 17065 u otras equivalentes), protocolos documentados y una boleta de garantía bancaria de 500 UF. 

¿Qué obligaciones específicas deben cumplir las ETCA para renovar su autorización?  Mantener vigente el sistema de gestión, actualizar la información de sus evaluadores, informar a la SMA cualquier cambio en su estructura u operaciones, y cumplir con las auditorías o verificaciones que la SMA realice. 

¿De qué manera la SMA verifica que una ETCA cumple con los requisitos legales?  La SMA revisa la documentación presentada en la postulación y realiza auditorías periódicas. Puede requerir información adicional o suspender la autorización si detecta incumplimientos. 

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email